![]() |
John Wyndham |
El Kraken despierta
The Kraken wakes, 1953
Traducción: Alejandra Freund
Runas / Alianza Editorial, 2015

Hoy, quizás, este asunto está más vivo que nunca, con el eterno enfrentamiento entre palestinos e israelíes y el terrorífico enfrentamiento entre radicales árabes y pueblos (radicales o no) del llamado mundo occidental.
Wyndham fue construyendo una obra narrativa en la que seres procedentes del espacio exterior o de no se sabe bien dónde se disponiana a invadir nuestro mundo y a exterminar o a transformar la raza humana. En El día de los trífidos, uno de los grandes clásicos de la ciencia-ficción, el peligro eran unos invasores medio vegetales que dejaban ciegos y eliminaban al ser humano. En Los cuchillos de Midwich (adaptada al cine dos veces, en 1960 y en 1995 como El pueblo de los malditos), una extraña somnolencia invade a una pequeña aldea y, nueve meses después, todas las mujeres fértiles dan a luz a niños y niñas que son diferentes a los seres humanos y que tienen poderes para hacerse con el control de lo que pretenden que sea un nuevo mundo.
En este libro ahora reeditado por Alianza Editorial, El Kraken despierta, una serie de extraños objetos comienza a caer sobre mares y océanos y a desaparecer bajo las aguas profundas. PAsado un tiempo, los barcos que surcan esas aguas comienzan a ser destruidos misteriosamente. Nadie sabe qué los ataca, solo que el preligro viene de abajo, de las fosas abisales. Dos periodistas comienzan a investigar para una cadena de televisión modesta y poco a poco van descubriendo que el mundo ha sido invadodo desde el espacio por algo que se ha refugiado en el fondo de los mares.
Lo más interesante de la novela es el enfrentamiento político social de los dos bloque de la Guerra Fría, acusándose mutuamente de ataques con armas secretas mientras desconocen qué está haciendo desaparecer a los buques. También hace Wyndham una interesante reflexión sobre el papel de los medios de comunicación a la hora de expandir noticias (reales o falsas) que contribuyen a crear un clima de miedo entre las poblaciones. El mundo que relata el escritor británico está amenazado por seres aparentemente inteligentes que tienen la finalidad de exterminar a nuestra especie. Como lo está el mundo nuestro real de hoy que, día a día, recibimos a través de los medios de comunicación como peligrosamente expuesto a los peligros atroces que vienen de los terroristas del mundo árabe, creando, como se hizo en otra época con los comunistas o con los nazis o, más atrás, con tantos tipos de invasiones que han recorrido la historia de nuestra civilización, creando una psicosis colectiva ante el mal que viene de fuera (aunque sea injusto tantas y tantas veces). Este tema es lo que, precisamente, convierte a esta novela de hace más de 60 años, en un argumento de (tristemente) perfecta actualidad. Y es que parece que el ser humano no ha evoluciona tanto.